Software
Propietario
Es Cualquier Programa
Informático En El Que El Usuario Tiene Limitaciones Para Usarlo, Modificarlo O
Redistribuirlo (Esto Último Con O Sin Modificaciones). (También Llamado Código
Cerrado O Software No Libre, Privado O Privativo)
Para La Fundación Para El
Software Libre (Fsf) Este Concepto Se Aplica A Cualquier Software Que No Es
Libre O Que Sólo Lo Es Parcialmente ( Semilibre ), Sea Porque Su Uso,
Redistribución O Modificación Está Prohibida, O Requiere Permiso Expreso Del
Titular Del Software.
Características Del Software Propietario:
·
Este
Software No Te Pertenece No Puedes Hacerle Ningún Tipo De Modificación Al
Código Fuente.
·
No
Puedes Distribuirlo Sin El Permiso Del Propietario.
·
El
Usuario Debe Realizar Cursos Para El Manejo Del Sistema Como Tal Debido A Su
Alta Capacidad De Uso.
·
Este
Posee Accesos Para Que El Usuario Implemente Otro Tipo De Sistema En El.
·
Cualquier
Ayuda En Cuanto A Los Antivirus.
Ventajas Del Software Propietario:
·
Propiedad
Y Decisión De Uso Del Software Por Parte De La Empresa.
·
Soporte
Para Todo Tipo De Hardware.
·
Mejor
Acabado De La Mayoría De Aplicaciones.
·
Las
Aplicaciones Número Uno Son Propietarias.
·
Menor
Necesidad De Técnicos Especializados.
·
El
Ocio Para Ordenadores Personales Está Destinado Al Mercado Propietario.
·
Mayor
Mercado Laboral Actual.
·
Mejor
Protección De Las Obras Con Copyright.
·
Unificación
De Productos.
Desventajas Del
Software Propietario:
·
No
Existen Aplicaciones Para Todas Las Plataformas (Windows Y Mac Os).
·
Imposibilidad
De Copia.
·
Imposibilidad
De Modifación.
·
Restricciones
En El Uso (Marcadas Por La Licencia).
·
Imposibilidad
De Redistribución.
·
Por
Lo General Suelen Ser Menos Seguras.
·
El
Coste De Las Aplicaciones Es Mayor.
·
El
Soporte De La Aplicación Es Exclusivo Del Propietario.
·
El
Usuario Que Adquiere Software Propietario Depende Al 100% De La Empresa Propietaria.
Origen Del Software Propietario
Es Documentalmente
Incomparable Que En Los Años 60 Los Laboratorios Bell Proporcionaron El Código
Fuente De Su Sistema Operativo Unix,1 Y Tiempo Después Comenzó A Existir
Lo Que Se Conoce Como Software De Código Cerrado. Sin Embargo Hay Que Destacar
Que, Al Inicio De La Era De La Informática, Era Común Que Agrupaciones
Científicas Estuvieran Dispuestas A Ceder Su Código A Terceros Sin Un Pago Por
El Mismo Ya Que Tampoco Había Una Política que
Lo Reglamentara Y Además Era Un Beneficio Común Conocer Los Desarrollos Ajenos
En Busca De La Estandarización.
Pasado El Tiempo Es En
1972 Cuando El Gobierno De
Los Estados Unidos Obliga A Ibm A Distinguir Entre Software Y Hardware Que Hasta Entonces No Se Distinguían
Claramente, Dando Lugar A Los Primeros Intentos De Cerrar El Código De Los
Programas. Aún En Esa Época, Se Encontraba En Revistas Comocreative
Computing Y Byte Hojas Y Hojas Llenas De Código Libre
Software Propietario Nace
En La Década De Los 70 Cuando Surge El Interés De
Comercializar Software Se Crean Las Licencias De Software Propietario: Hay Que
Pagar Por El Derecho A Uso Eula, Shrink-Wrap En 1975 Bill Gates Y Paul Allen Fundan Microsoft,
Principal Impulsor Del Software Propietario En 1983 Nace El Proyecto Gnu
Iniciado Por Richard Stallman. En 1991 Nace Linux Creado Por Linus Torvalds En
1991 Ibm Y Microsoft Dejan De Cooperar En El Desarrollo De Sistemas Operativos:
Ibm Desarrolla Os/2 Y Microsoft Sigue Con Windows Otras Empresas
Desarrolladoras De Software Propietario: Adobe, Autodesk, Macromedia. En 1997
Microsoft Es Demandado Por El Departamento De Justicia De
Ee.Uu. Por Prácticas Monopólicas En 2002 El Gobierno Peruano Decide Utilizar
Sólo Software Libre En Sus Sistemas Computacionales.
Importancia Del Software Propietario
El Software Propietario O
Con Derecho De Autor No Es Más Que Un Sistema Operativo De
Manejo Comercial Que Tiene Expectativas Como De Actualizaciones Y Uso De
Programas Reconocido En El Área De La Informática Es Decir Que Se Refiere A
Cualquier Programa Informático En El Que Los Usuarios Tienen Limitadas Las
Posibilidades De Usarlo, Modificarlo O Redistribuirlo (Con O Sin
Modificaciones), O Cuyo Código Fuente No Está Disponible O El Acceso A Éste Se Encuentra
Restringido. Para La Fundación Para El Software Libre (Fsf) Este Concepto Se
Aplica A Cualquier Software Que No Es Libre O Que Sólo Lo Es Parcialmente, Sea
Porque Su Uso, Redistribución O Modificación Está Prohibida, O Requiere Permiso
Expreso Del Titular Del Software Este Sistema Operativo Posee Varias
Actualizaciones Que Serian Microsoft Windows Seven, Xp, Vista Entre Otros Los
Cuales Forman El Manejo De Los Sistemas Operativos Privados Con Derecho De
Autor Sin Modificación Alguna Al Código Fuente Del Sistema.
Comparación Con Software Libre
El Opuesto Del Software
Libre Es El Denominado Software Propietario, Aquel Que Es Imposible De Utilizar
En Otro Hardware, O Terminal Modificar, O Transferir Sin Pagar Derechos A Su
Inventor O Creador. El Software Propietario Costa De Estas Características.
·
Dependencia
De Un Proveedor: La Licencia Deja Claro Que El Software Sigue Siendo Propiedad De
La Empresa Productora Del Mismo Y Que El Usuario No Está Facultado A Realizar
Ningún Cambio En
Él, Ni Tampoco Analizarlo Para Determinar Cómo Realiza Sus Funciones.
·
Es
Desarrollado Por Una Empresa Y No Difunde Sus Especificidades. El
Código Es Cerrado, Nadie Puede Ver Cómo Está Elaborado El Programa.
·
La
Licencia Nos Limita A Usar Ese Software Por Una Sola Persona (Quien Lo
Adquiere). No Se Puede Redistribuir, A No Ser Que La Licencia Lo Permita.
·
Al
No Tener Acceso Al Código Fuente, No Podemos Corregir Los Posibles Errores Que
Tenga El Programa, Ni Adaptarlo A Nuestras Necesidades. Dependemos De Las
Variaciones Que La Empresa Propietaria Realice Con Las Nuevas Versiones.
·
Lo
Habitual Es Tener Que Pagar Por Adquirir Estos Programas, Y Muchos De Ellos Ya
Sabemos Que No Son Precisamente Baratos Y Asequibles.
·
Libertad
De Ejecutar El Programa, Con Cualquier Propósito. Libertad De Estudiar Cómo
Funciona El Programa Y De Adaptarlo A Sus Necesidades. Libertad De Redistribuir
Copias Del Programa. Libertad De Mejorar El Programa Y Redistribuir Dichas
Modificaciones.
Conclusión
El Software, Como
Programa, Consiste En Un Código En Un Lenguaje Máquina Específico Para Un Procesador Individual. El Código Es Una Secuencia
De Instrucciones Ordenadas Que Cambian El Estado Del
Hardware De Una Computadora. Puede Distinguirse En Tres Categorías: Software De
Sistema, Software De Programación Y Aplicación De Software. De Todas Maneras
Esta Distinción Es Arbitraria Y Muchas Veces Un Software Puede Caer Un Varias
Categorías.
Software De Sistema: Ayuda
A Funcionar Al Hardware Y A La Computadora. Incluye El Sistema
Operativo, Controladores De Dispositivos, Herramientas De Diagnóstico, Servidores, Sistema De Ventanas, Utilidades
Y Más. Su Propósito Es Evitar Lo Más Posible Los Detalles Complejos De La
Computación, Especialmente La Memoria Y El Hardware.
Software De Programación:
Provee Herramientas De Asistencia Al Programador. Incluye Editores De Texto, Compiladores, Intérprete De Instrucciones,
Enlazadores, Debuggers, Etc.
Software De Aplicación:
Permite A Los Usuarios Finales Hacer Determinadas Tareas. Algún Software De
Aplicación Son Los Navegadores, Editores De Texto, Editores Gráficos, Antivirus, Mensajeros. El
Software Puede Clasificarse Según Su Licencia Y/O Forma De Distribución
Existen Varios Dilemas Que
Limitan La Evolución De
Este Tipo De Proyectos, Por Ejemplo, Los Parásitos Que Obtienen Beneficios Sin
Brindar Ninguna Aportación, Como Empresas Que Utilizan Software Libre Y Reciben
Beneficios Económicos Gracias A Ello, O Programadores Que Utilizan Programas O
Código Para Realizar Proyectos Por Los Que Ellos Si Obtendrán Remuneración.
Otro Gran Problema Que Detiene El Desarrollo Del Software Libre Es La Piratería, Ya Que Anula La Principal
Ventaja Del Software Libre, El Costo, Y Brinda Mayor Difusión A Los Programas
Propietarias Manteniéndolos En El Mercado Como El Estándar, Y Esto Desencadena
Una Serie De Obstáculos Como El Hecho De Que Las Personas Que Utilizan Software
Pirata Como Particulares, Estarán Acostumbrados A Ese Programa, Por Ende Las
Empresas Lo Utilizaran En Sus Oficina, O Al Revés, Si En Una Compañía Se
Utiliza Un Software, Y Se Capacita A Los Empleados Para Trabajar Con Él, Obliga
De Cierta Manera Al Trabajador A Emplear Solo Ese Software, Ya Sea Por
Compatibilidad O Porque Es El Único Que Sabe Utilizar.