miércoles, 18 de marzo de 2015

Estructura General De Los Sistemas Operativos


Estructura General Del Sistema Operativo
En Esta Unidad Examinaremos Cuatro Estructuras Distintas Que Ya Han Sido Probadas.

Estructura Modular.
También Llamados Sistemas Monolíticos. Este Tipo De Organización Es Con Mucho La Mas Común; Bien Podría Recibir El Subtitulo De "El Gran Embrollo". La Estructura Consiste En Que No Existe Estructura Alguna. El Sistema Operativo Se Escribe Como Una Colección De Procedimientos, Cada Uno De Los Cuales Puede Llamar A Los Demás Cada Vez Que Así Lo Requiera. Cuando Se Usa Esta Técnica, Cada Procedimiento Del Sistema Tiene Una Interfaz Bien Definida En Términos De Parámetros Y Resultados Y Cada Uno De Ellos Es Libre De Llamar A Cualquier Otro, Si Este Ultimo Proporciona Cierto Cálculo Útil Para El Primero. Sin Embargo Incluso En Este Tipo De Sistemas Es Posible Tener Al Menos Algo De Estructura. Los Servicios (Llamadas Al Sistema) Que Proporciona El Sistema Operativo Se Solicitan Colocando Los Parámetros En Lugares Bien Definidos, Como En Los Registros O En La Pila, Para Después Ejecutar Una Instrucción Especial De Trampa De Nombre "Llamada Al Núcleo" O "Llamada Al Supervisor".



Esta Instrucción Cambia La Máquina Del Modo Usuario Al Modo Núcleo Y Transfiere El Control Al Sistema Operativo. El Sistema Operativo Examina Entonces Los Parámetros De La Llamada, Para Determinar Cual De Ellas Se Desea Realizar. A Continuación, El Sistema Operativo Analiza Una Tabla Que Contiene En La Entrada K Un Apuntador Al Procedimiento Que Realiza La K-Esima Llamada Al Sistema. Por Ultimo, La Llamada Al Sistema Termina Y El Control Regresa Al Programa Del Usuario.

Esta Organización Sugiere Una Organización Básica Del Sistema Operativo:


·           Un Programa Principal Que Llama Al Procedimiento Del Servicio Solicitado.
·           Un Conjunto De Procedimientos De Servicio Que Llevan A Cabo Las Llamadas Al Sistema.
·           Un Conjunto De Procedimientos Utilitarios Que Ayudan Al Procedimiento De Servicio.



Estructura Jerárquica.

A Medida Que Fueron Creciendo Las Necesidades De Los Usuarios Y Se Perfeccionaron Los Sistemas, Se Hizo Necesaria Una Mayor Organización Del Software, Del Sistema Operativo, Donde Una Parte Del Sistema Contenía Subpartes Y Esto Organizado En Forma De Niveles.

Se Dividió El Sistema Operativo En Pequeñas Partes, De Tal Forma Que Cada Una De Ellas Estuviera Perfectamente Definida Y Con Un Claro Interface Con El Resto De Elementos.

Se Constituyó Una Estructura Jerárquica O De Niveles En Los Sistemas Operativos, El Primero De Los Cuales Fue Denominado THE (Technische Hogeschool, Eindhoven), De Dijkstra, Que Se Utilizó Con Fines Didácticos. Se Puede Pensar También En Estos Sistemas Como Si Fueran `Multicapa’. Multics Y Unix Caen En Esa Categoría.


En La Estructura Anterior Se Basan Prácticamente La Mayoría De Los Sistemas Operativos Actuales. Otra Forma De Ver Este Tipo De Sistema Es La Denominada De Anillos Concéntricos O “Rings”.

En El Sistema De Anillos, Cada Uno Tiene Una Apertura, Conocida Como Puerta O Trampa (Trap), Por Donde Pueden Entrar Las Llamadas De Las Capas Inferiores. De Esta Forma, Las Zonas Más Internas Del Sistema Operativo O Núcleo Del Sistema Estarán Más Protegidas De Accesos Indeseados Desde Las Capas Más Externas. Las Capas Más Internas Serán, Por Tanto, Más Privilegiadas Que Las Externas.


Máquina Virtual.

Se Trata De Un Tipo De Sistemas Operativos Que Presentan Una Interface A Cada Proceso, Mostrando Una Máquina Que Parece Idéntica A La Máquina Real Subyacente. Estos Sistemas Operativos Separan Dos Conceptos Que Suelen Estar Unidos En El Resto De Sistemas: La Multiprogramación Y La Máquina Extendida. El Objetivo De Los Sistemas Operativos De Máquina Virtual Es El De Integrar Distintos Sistemas Operativos Dando La Sensación De Ser Varias Máquinas Diferentes.

El Núcleo De Estos Sistemas Operativos Se Denomina Monitor Virtual Y Tiene Como Misión Llevar A Cabo La Multiprogramación, Presentando A Los Niveles Superiores Tantas Máquinas Virtuales Como Se Soliciten. Estas Máquinas Virtuales No Son Máquinas Extendidas, Sino Una Réplica De La Máquina Real, De Manera Que En Cada Una De Ellas Se Pueda Ejecutar Un Sistema Operativo Diferente, Que Será El Que Ofrezca La Máquina Extendida Al Usuario .

Cliente-Servidor ( Microkernel)

El Tipo Más Reciente De Sistemas Operativos Es El Denominado Cliente-Servidor, Que Puede Ser Ejecutado En La Mayoría De Las Computadoras, Ya Sean Grandes O Pequeñas.

Este Sistema Sirve Para Toda Clase De Aplicaciones Por Tanto, Es De Propósito General Y Cumple Con Las Mismas Actividades Que Los Sistemas Operativos Convencionales.

Comunicación Entre Los Clientes Y Los Servidores. Los Procesos Pueden Ser Tanto Servidores Como Clientes. Por Ejemplo, Un Programa De Aplicación Normal Es Un Cliente Que Llama Al Servidor Correspondiente Para Acceder A Un Archivo O Realizar Una Operación De Entrada/Salida Sobre Un Dispositivo Concreto. A Su Vez, Un Proceso Cliente Puede Actuar Como Servidor Para Otro.” [Alcal92]. Este Paradigma Ofrece Gran Flexibilidad En Cuanto A Los Servicios Posibles En El Sistema Final, Ya Que El Núcleo Provee Solamente Funciones Muy Básicas De Memoria, Entrada/Salida, Archivos Y Procesos, Dejando A Los Servidores Proveer La Mayoría Que El Usuario Final O Programador Puede Usar. Estos Servidores Deben Tener Mecanismos De Seguridad Y Protección Que, A Su Vez, Serán Filtrados Por El Núcleo Que Controla El Hardware. Actualmente Se Está Trabajando En Una Versión De UNIX Que Contempla En Su Diseño Este Paradigma.

 Requerimientos Del Sistema


Windows 7 Ultímate Y Professional



Si Desea Ejecutar Windows 7 En Su Equipo, Necesitará:

Procesador De 32 Bits (X86) O 64 Bits (X64) A 1 Gigahercio (Ghz) O Más.
·           Memoria RAM De 1 Gigabyte (GB) (32 Bits) O Memoria RAM De 2 GB (64 Bits).
·           Espacio Disponible En Disco Rígido De 16 GB (32 Bits) O 20 GB (64 Bits).
·           Dispositivo Gráfico Directx 9 Con Controlador WDDM 1.0 O Superior.

La Funcionalidad Del Producto Y Los Gráficos Pueden Variar En Función De La Configuración Del Sistema. Algunas Funciones Pueden Requerir Hardware Avanzado O Adicional.
Equipos Con Procesadores De Varios Núcleos:
Windows 7 Fue Diseñado Para Trabajar Con Los Procesadores Actuales De Varios Núcleos. Todas Las Versiones De 32 Bits De Windows 7 Pueden Admitir Hasta 32 Núcleos De Procesadores, Mientras Que Las Versiones De 64 Bits Pueden Admitir Hasta 256 Núcleos De Procesadores.

Equipos Con Varios Procesadores (CPU):
Servidores Comerciales, Estaciones De Trabajo Y Otros Equipos De Última Generación Pueden Tener Más De Un Procesador Físico. Windows 7 Professional, Enterprise Y Ultimate Admiten Dos Procesadores Físicos, Lo Que Permite Obtener El Mejor Rendimiento En Estos Equipos. Windows 7 Starter, Home Basic Y Home Premium Reconocerán Solamente Un Procesador Físico.

Configuración Básica




El SO Se Instala En Una Sección Definida De La Unidad De Disco Duro, Denominada Partición De Disco. Existen Varios Métodos Para Instalar Un SO. El Método Seleccionado Para La Instalación Depende Del Hardware Del Sistema, El SO Elegido Y Los Requerimientos Del Usuario. Existen Cuatro Opciones Básicas Para La Instalación De Un Nuevo SO:

Instalación Limpia

Una Instalación Limpia Se Realiza En Un Sistema Nuevo O Donde No Exista Ruta De Actualización Entre El SO Actual Y El Que Se Está Instalando. Elimina Todos Los Datos De La Partición Donde Se Instala El SO Y Exige Que Se Vuelva A Instalar El Software De Aplicación. Un Sistema De Computación Nuevo Requiere Una Instalación Limpia. También Se Lleva A Cabo Una Instalación Limpia Cuando El SO Existente Se Ha Dañado De Alguna Manera.

Actualización

Si Se Conserva La Misma Plataforma De SO, Por Lo General Es Posible Realizar Una Actualización. Con Una Actualización Se Preservan Las Opciones De Configuración Del Sistema, Las Aplicaciones Y Los Datos. Sólo Se Reemplazan Los Archivos Del SO Antiguo Por Los Del Nuevo.

Arranque Múltiple

Se Puede Instalar Más De Un SO En Una Computadora Para Crear Un Sistema De Arranque Múltiple. Cada SO Tiene Su Propia Partición Y Puede Tener Sus Propios Archivos Y Sus Propias Opciones De Configuración. En El Inicio, Se Presenta Al Usuario Un Menú Donde Puede Seleccionar El SO Que Desee. Sólo Se Puede Ejecutar Un SO Por Vez, Y El SO Elegido Tiene El Control Absoluto Del Hardware.

Virtualización

La Virtualización Es Una Técnica Que Se Suele Implementar En Servidores. Permite Ejecutar Varias Copias De Un Mismo SO En El Mismo Grupo De Hardware, Lo Cual Crea Varias Máquinas Virtuales. Cada Máquina Virtual Se Puede Tratar Como Una Computadora Diferente. Así, Un Mismo Recurso Físico Parece Funcionar Como Varios Recursos Lógicos.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario